He repasado el discurso de entrada a la RAE de Antonio Muñoz Molina y me siguen interesando muchísimo las reflexiones que hace sobre educación, cultura yliteratura. Recojo aquí algunos fragmentos.
Comienza el discurso afirmando que » en España se ha establecido una absurda y rígida distancia entre lo que se llama educación y lo que se llama cultura.» Los escritores muertos para la educación y los vivos para la cultura.
» la Cultura es el campo del prestigio, mientras que la Educación apenas ocupa páginas de verdadera relevancia en los periódicos, ni es motivo, en general, de la atención sincera y preocupada de los que se dedican al periodismo, y casi tampoco de los que se dedican a la política, incluso a la política educativa.»
«La cultura es un escaparate y una coartada, en ocasiones de lujo(…). La educación es un oficio que ha sido despojado en los últimos años de toda su dignidad pública y de gran parte de su legitimidad moral. Para alcanzar la categoría de lo culto no es necesario saber, sino estar al día.»
Pondré un ejemplo para estar al día no hay que estudiar ni entender a Velázquez, o a Goya, o a los pintores y arquitectos del tiempo de Felipe II cuyas obras se están recordando ahora en el Escorial: basta con haber estado en una exposición, con haber participado siquiera como figurantes en el espectáculo de la cultura.