INICIO
Cuando somos pequeños pensamos en voz alta. y conforme vamos creciendo y madurando, el proceso del pensamiento se despega del habla y se va internalizando.
Sin embargo la necesidad de hablar en voz alta con uno mismo no desaparece nunca.
Hablar conmigo uno en voz alta me alivia a menudo la sensación de soledad, pero sobre todo me ayuda a aclarar las pensamientos, a tomar decisiones o a reafirmar las que ya he tomado.
Me he acostumbrado ha hablarme en alto y también a grabar esto que me digo con la escritura o con la imagen Cuantas veces una foto esta expresando en voz alta aquello que piensas o sientes y por otro lado hay una forma de gritar mas alto que el hablar en las redes.
Hablo conmigo como si fueras mi mejor amigo,
1. Pensar Sobre tus Opciones en Voz Alta
Esto es útil, especialmente si te está costando tomar alguna decisión, cuando te encuentras en una encrucijada y te resulta difícil el proceso de elección. Si puedes escuchar lo que piensas, pondrás tus ideas en orden fácilmente, podrás ver con más claridad las alternativas posibles y podrás tomar la decisión que te haga sentir mejor.
2. Motivarte
Es una buena manera para alentarte a hacer cosas que tal vez no tienes muchas ganas de hacer, pero que son necesarias. Puedes decirte, por ejemplo, “Buenos días querida, ¿qué tal si hoy aprovechamos el día para ordenar la casa?”, u “Hola grandulón, hoy sin falta tienes que llamar al contador y ponerte al día con el papeleo, antes de que multen”.
3. Felicitarte
¿Por qué esperar cumplidos de los demás? Si te los mereces, siempre puedes brindarte los cumplidos tu mismo. Además, la mayoría de las personas no tiene idea sobre tus pequeños logros, como cuando pasaste enfrente de la panadería sin comprar nada, porque has decidido bajar de peso, o cuando finalmente lograste terminar esa tarea que hace tanto tiempo querías finalizar. ¿Acaso eso no se merece un “¡Buen Trabajo!”? Claro que sí, los niños escuchan este tipo de cosas todo el tiempo, y los adultos casi nunca. ¡Corrijamos eso ahora!
4. Establecer Objetivos
Supongamos que estás tratando de planificar tus vacaciones. Establecer un objetivo y hacer un plan (dónde ir, cuándo ir, etc.) puede ser de gran ayuda. Claro que simplemente podrías hacer una lista con esas cosas, pero decirlo en voz alta puede ayudarte a concentrar tu atención, a reforzar el mensaje, a controlar tus emociones y a eliminar las distracciones. Los atletas profesionales lo hacen todo el tiempo, se dicen cosas como “mantén tu cabeza abajo, mira fijamente la pelota, respira profundamente”. Si funciona para ellos, ¿por qué no habría de funcionar también para ti?
Tanto si vives solo como si convives con otras personas, siempre serás una compañía para ti mismo, así que no te dejes de lado; conversa contigo respetuosamente. Y tranquil@, que no es un signo de locura…
Aclaración: En ciertas ocasiones, hablar solo efectivamente podría estar dando señales de enfermedad mental (junto a otros indicadores), pero en dichos casos, el sujeto suele, además, escuchar voces a las que contesta. En otras palabras, la persona por lo general no dialoga consigo misma, sino que lo hace con un interlocutor irreal. Asimismo, estos mensajes suelen ser incomprensibles o bien presentan poca lógica.
West Virginia