originalmente cargada por Daníel Starrason.
■Tiempo de exposición de 20 segundos. Con ésto se logra lo que más llama la atención de la fotografía, que el agua tenga una textura muy suave. Se le llama efecto seda. Para que aparezca este efecto la exposición debe ser inferior a 1/10 Por cierto, con esta exposición, sobra decir que el trípode es indispensable. Si la velocidad de obturación se encuentra entre 1/15 y 1 segundo… y tu cámara tiene la opción de levantar el espejo antes de la toma.. Sería una buena elección activar dicha opción para evitar la trepitación producida por el golpe del espejo al subir.
■Con este tiempo de exposición tan largo (y siendo de día), hay que reducir la luz en la medida de lo posible. Para ello se ha utilizado f=22 e ISO 100. Lo del ISO bajo es para poder tener un valor de exposición bajo. Cerrar el diafragma pero hasta cierto punto.. a partir generalmente de F:16, empieza a aparecer el fenómeno de difracción al pasar la luz a través de las laminillas del diafragma con lo que la imagen pierde paulatinamente nitidez. Casi mejor es usar un Filtro de densidad neutra de 2 o 4 diafragmas.
■Respecto a la composición hay dos elementos a destacar. El primero es el uso de la roca en un primer plano que marca nuestra atención. El segundo es que la línea que sigue el río nos marca el recorrido visual que hacemos de la fotografía desde la roca. La foto nos marca donde debemos mirar y como visualizarla.
■Para ver más ejemplos sobre el efecto seda en el agua probar con esta otra foto del mismo autor o esta búsqueda en flickr. Siempre que sea posible, pinchar en el enlace Más propiedades de cada foto para ver los parámetros que se han utilizado para realizar cada una de las fotografías.
■Un último consejo. Este efecto no es demasiado original, pues está muy visto. Su uso no justifica una fotografía la mayor parte de las veces, de manera que intenta buscar la originalidad en el motivo fotografiado y como mínimo cuida muchísimo la composición.
tomado de xatakafoto.