apuntes sobre fotografía

Lighroom, Aperture, Iphoto, Picasa, Flick. DPP


Rondan por mi cabeza desde hace tiempo una serie de palabras como Lighroom, Aperture, Iphoto, Picasa, Flick. DPP. Se van colando por aquí y por allá, pero son muy escurridizas y  no termino de atraparlas. Me decidí la otra tarde por buscar un sentido exacto a cada una, y, tras andar de aquí para allá, saqué algunas conclusiones.

Empecemos por diferenciar cuatro espacios o momentos diferentes de la fotografía después de haber hecho click y haber tomado una foto.

1º Revelar – 2º Almacenar y Clasificar – 3ºRetocar- 4ºCompartir o difundir.

1º Revelar

 Lo que antes era convertir el negativo en foto. En fotografía digital, si tiramos las foto en formato RAW , estos son los negativos.  El revelado digital consistirá en tocar   algunos puntos como la exposición, el balance de blancos, el  contraste….

Si tiramos la foto en JPG la propia cámara hace el revelado y nos podemos saltar este paso. Para un buen aficionado a la fotografía es importante iniciarse en el revelado RAW. Supongo que lo mismo que antes los buenos fotógrafos revelaban ellos mismos sus fotos. Te permite hacer un revelado más personalizado. Si hacemos el revelado RAW la foto guarda toda la informacion sin perder nada de calidad, con otros sistemas de retoque va perdiendo información, calidad.

Para hacer el revelado digital hay varios programas, me voy a centrar en los que , después de hablar con unos y otros,  veo que son los más utilizados. EL DPP es el que traen las cámaras Canon y parece bastante completo, pero hay dos programas de revelado que han despuntado sobre los demás. El  Lightroom  y el Aperture.

El primero es de Adobe y el segundo de Apple . Por lo que veo la mayoría de los profesionales utilizan el Lightroom pero parece que  el Aperture se le está acercando mucho y empieza a ser una alternativa para los usuarios de Apple.  Tiene la ventaja de que está en la misma línea que todo lo de Apple: es  más intuitivo, más bonito, además más barato , por 70€  puedes tener el original y olvidarte de pirateos. Un inconveniente: todavía no esta en español. Para saber más sobre ventajas y desventajas me ha gustado mucho el artículo .¿Qué revelador RAW escoger?

2º Almacenar y Clasificar

Tanto Lighroom como Apertura  ofrece la posibilidad de almacenar y clasificar las fotos.

La ventaja de este sistema es que tenemos una carpeta”real” que contiene las fotos, y tantas carpetas “virtuales” como queramos. Estas carpetas virtuales sólo contienen fotos “virtuales” (o accesos directos a las fotos reales.

Podemos etiquetar las fotos o establecer diferentes criterios de búsqueda.

iphoto

iPhoto es como el hermano pequeño de Aperture y a mi me está ayudando mucho a tener las fotos ordenadas y a localizarlas con bastante facilidad.

Ya tengo las fotos reveladas y guardadas con orden y criterio. Guardo  también los negativos y …¿ahora qué?

 3ºRetocar

Con algunas, no con todas, puedo decidir retocar, corregir algún error, hacer un montaje, borrar algo que moleste , crear marcos para las fotos y muchísimas cosas más, abriéndose un campo ilimitado y tremendamente creativo. Empezamos a hablar de capas. Aquí el rey es Photoshop. Hay que decir que un usuario aficionado no aprovecha más que un 15% de las posibilidades de photoshop  lo cual quiere decir que, con otro como Pixelmator  podemos ir tirando muy bien. Hay además algunas aplicaciones que facilitan hacer cosas puntuales .Yo uso Color Splash para jugar con el color , Snapheal para borrar cosas de la foto y también cada vez más para trabajar la exposición y el contraste por zonas. Con Snapheal hice el retoque de esta foto

IMG_0320

IMG_0320_snapheal
También utilizo Photomatix cuando se trata de hacer un HDR. Es cierto que Photoshop los agrupa a todos y el trabajo es más preciso y personal, pero si como en mi caso, no priorizas la edición con estos programitas puedes defenderte muy bien.

Queda sólo dar a conocer las fotos, utilizarlas para hacer regalos, álbumes, calendarios, para contar historias, en una palabra queda:

4º La difusión

Aquí aparecen Picasa y Frick. Picasa vinculado a Google y Frick a Yahoo. Si hablamos del sistema gratuito es mejor Picasa.  Picasa tiene un total de 1GB de capacidad frente a los 100MB mensuales de Flickr Picasa no tiene límite de álbumes y en Frick gratuito sólo puedes tener  tres álbumes. En cambio, Flickr se vuelve más favorable en la modalidad de pago.

Picasa propone  organizar álbumes que pueden mostrarse como diapositivas, descargarse en lote o compartirse por correo. Cuida mucho la privacidad y permite crear álbumes privados a los que sólo pueda acceder el dueño del perfil, o los usuarios con invitación.

En Flickr, el concepto de álbum tiene un sentido más social y participativo. El dueño de un álbum en Flickr tiene más control sobre su configuración y visualización que en Picasa.Sin embargo, aunque permite establecer álbumes privados sólo para algunos contactos, pueden obviarse con bastante facilidad.

La elección entre Flickr y Picasa depende fundamentalmente del uso que queramos darle. Si buscamos una herramienta para subir nuestras fotos domésticas a Internet sin ningún gasto y poder compartirla con familiares y amigos, desde luego la elección idónea es Picasa.  Si buscamos algo más completo y profesional, que nos permita contactar con otros usuarios, tener contactos, crear álbumes indefinidamente y mucho más, lo más recomendable es adquirir una licencia Pro de Flickr.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s