Tengo un nuevo objetivo para hacer fotos macro, lo tengo ya hace unos meses pero no termino de decidirme a empezar a hacer fotos con él. Esta tarde de frío y lluvia, esta última tarde de mis 62 añazos me siento para repasar la información sobre fotografía macro y tenerla a punto para mis inicios con el nuevo objetivo.Será uno de mis retos de mi invierno en Zahara que comienza el lunes
Dicen que hay que empezar por tener un OBJETIVO macro, yo me he hecho con un Canon 60 mm f:2,8 macro USM se lo compré a mi amigo Relku y me fío de que sea un buen objetivo. De momento no voy a interesarme por otras cuestiones como tubos de extensión o lentes de aproximación .
Otro aspecto muy importante: LA LUZ. En Zahara no voy a tener ningún problema con la luz ambiente, empezaré con ella y como mi próximo paso con la fotografía va a ser el flash ya iré viendo como se complementan el flash y las fotos macro.
EL SUJERO tendrá que ser una cosa pequeña o algo a lo que yo me acerque mucho para apreciar detalle o textura. Tengo dos amigos fotógrafos que hacen auténticas maravillas macro, Gemma Delgado en su facebook tiene un álbum que pe parece espectacular MACRO GEMMA DELGADO . Tremendamente estético y sutil. Por otro lado JOSÉ MARÍA LUNA hace unas fotografías de mariposas y otros insectos que siempre me impresionan. Repaso ahora estos álbumes para traerlos al artículo y pienso que apunto demasiado alto pero bueno,no está mal tener las miras altas. Mirando y volviendo a mirar las fotos de estos álbumes queda todo dicho sobre sujetos y composición.
LA PROFUNDIDAD DE CAMPO en estas fotografías es por definición pequeña, como también es necesaria mucha luz habrá que jugar con la apertura.
Lo he dejado para el final pero es quizá lo más importante, EL ENFOQUE . Mucho cuidado con el enfoque ,especialmente cuando se utiliza una profundidad de campo muy pequeña. En las fotos que he tomado como referencia hay siempre un punto, muy bien elegido, enfocado, perfectamente enfocado. Supongo que esta precisión en el enfoque es cuestión de paciencia, trípode y mucha práctica. Hay algo de lo que no había oido hablar hasta ahora: el bracketing de enfoque , la misma técnica que para la exposición hacer varias tomas variando solo el plano de enfoque.
JOSÉ MARÍA LUNA en el nº 3 de la revista Objetivo Natural tiene un artículo interesantísimo sobre todas estas cuestiones.
1 comentario en “No sólo de paisaje vive el fotógrafo”