cultura, el dia a dia

Ordiziako Azoka


Ayer me propuso Román ir al mercado de Ordizia. Me apeteció mucho porque desde que hace ya 41 años me hice giputxi de adopción, he oído con mucha frecuencia hablar del azoka de los miércoles en Ordizia pero nunca he podido decir un miércoles cualquiera, me voy a Ordizia. ordizia01 Sí que muchos  fines de semana visitábamos el Goierri. Ana, una joven encantadora que nos ayudaba a criar a Álvaro y a Peru, era de Zaldibia. A mis hijos les encantaba ir con Ana a Zaldibia y no les costaba mucho convencernos. Siempre nos ofrecían  queso, nueces o castañas y  nos preparaban lechugas y manzanas para llevar a casa. Unas manzanas acidas y ricas que guardo entre mis recuerdos favoritos. ordizia09 Ir al azoka de Ordizia era un tema pendiente y ahora que estamos en la etapa de tratar de hacer todo lo que hemos querido hacer y no hemos podido, a las 9 estábamos en la estación para coger el tren de cercanías. Hernani,Urnieta, Andoain,Villabona, Anoeta,Tolosa, Alegría, Legorreta e Itxasondo iban recogiendo cuadrillas de jubilados, etxekoandres, y parejas de amigas o amigos todos con el mismo fin el Azoka de Ordizia. ordizia03 Una mujer de edad que se ha montado en Tolosa y se ha sentado frente a mi, me ha contado que desde hace más de cincuenta años no falla nunca a esta cita. Antes venía todos los miércoles con su ama y con su amona. Tenían tienda en Tolosa y como todos los comerciantes y las recaderas de toda Gipuzkoa venían cada miércoles a Ordizia para llevarse los productos de los baserritarras que luego vendían a lo ancho de la provincia. Cuando le he contado que yo era de Bilbao me ha dicho que de Bizkaia venían también muchas recaderas.- En el mercado de Ordizia se encontraban y todavía se encuentran,- ha recalcado la mujer,- los mejores productos del país: frutas, verduras y hortalizas.Y qué decir del queso Idiazabal y del cordero. ordizia06 ordizia08 ordizia10 Un pensionista que se ha subido en Itzasondo y que era conocido de Román,  se ha incorporado a la conversación y nos ha hablado de la antigüedad de esta feria. El mercado de Ordizia ha existido desde que nació el pueblo y el rey Alfonso X le concedió ciertos privilegios como el Fuero de Vitoria, por eso se le llamaba Villafranca,Villafranca de Ordizia. Luego, ya en 1500 y pico se quemó y Doña Juana “la Loca” de Castilla, le concedió “la real facultad para que pudiera celebrar mercado franco semanal todos los miércoles del año” Hace un par de años se celebro el V centenario , ósea que lleva celebrándose más de 500 años. Y el concurso de quesos?_intervengo yo cuando estamos a punto de llegar a Ordizia.

Ese es otro tema -me explica Mikel,- mucho más moderno,parece que el primer concurso es de 1904 en la feria Extraordinaria de Septiembre, en las Euskal Jaiak  se celebró un concurso de quesos de oveja elaborados en el país. Ganó uno de Zerain de donde era mi difunta abuela- nos cuenta- y yo recuerdo- añade Mikel-  que la amaña siempre decía: aquel de Zerain ganó 30 pesetas de premio.

Luego ya vuelve el concurso en los años 60 y hasta hoy. A Juan José Castillo y a los fundadores de la NUEVA COCINA VASCA debe mucho este concurso. Empezaron a ser jurado y siguen siéndolo.  También empezó a subastarse medio queso (la recaudación va destinada a la Residencia de Ancianos de Ordizia). En la primera subasta Juan Mª Arzak pujó hasta 12.000 ptas. por el medio queso del ganador, de Zaldibia.Y según el amigo Mikel de Itzasondo lo va contando, yo lo recuerdo, efectivamente era la época en la que íbamos algunos domingos al caserío de los padres de Ana y allí comiendo siempre un queso exquisito, hablamos de aquella primera subasta memorable. Hoy en día se trabaja mucho para garantizar y salvaguardar el origen de los quesos presentados a concurso, hay  unos requisitos muy estrictos para poder participar.

ordizia13
Hilario Arbelaitz Restaurante Zuberoa forma parte del jurado
ordizia14
52 quesos participan en el concurso y son valorados por un grupo de expertos.
ordizia15
Elena Arzak junto a Pedro Subijana, Martín Berasategui entre los miembros del jurado
ordizia11
Juan Mari Arzak es entrevistado durante la cata.

Escuchando a Mikel con mucho interés llegamos hasta el frontón donde se está celebrando ya el concurso. El jurado repartido en 7 mesas está catando los quesos y en pantalla gigante Juan Mari Arzak es entrevistado y afirma rotundamente que este es el concurso de quesos más importante del mundo. Le invitamos a Mikel de Itxasondo a un pintxo de queso con un txakoli y nos despedimos muy agradecidos. Si no es antes, aquí nos veremos el próximo año.

Ya hemos catado el queso nosotros también y nos animamos a comprar una cuña de queso curado y un tarro de gazta zaharra. Pasamos después a las frutas y verduras, nos entusiasmamos con las fresas, manzanas, higos, berenjenas, tomates, en fin con todo. Un derroche de producto sano, y hermoso. ordizia17 ordizia07 ordizia16 Ya tenemos las alforjas llenas,  y la vista saturada. El calor aprieta y las calles se van llenando más y más. Una retirada a tiempo es una victoria y así con espíritu triunfal nos hacemos en casa una ensalada de productos del Goierri.

Buenisima.

2 comentarios en “Ordiziako Azoka”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s