cultura

Santo Tomás eguna


Después de varios dias de lluvia ha amanecido soleado, bonito día para recibir el invierno y muy bonito para ir a la feria de Santo Tomás. Con la cámara, un par de bolsas para las compras y con todos los  recuerdos que nos trae este día, íbamos camino de la feria reviviendo los buenos momentos vividos el día de Santo Tomás. Comienzo de las vacaciones, tomar talo y txistorra, ultimar las compras de la cena de Nochebuena y pasar un buen día con la familia y entre amigos.santo_tomas16 Parece que esta tradición se remonta al siglo XIX  cuando la mayoría de los caseríos del Pais Vasco estaban arrendados, pertenecían a  fincas de señores y los baserritarras se encargaban de cultivar las tierras y de gobernar el ganado. Ese arrendamiento se heredaba de generación en generación, de padres a hijos. Los baserritarras tenían que pagar la renta a finales de año a los señores, los dueños de las fincas. El plazo para ese pago se retrasaba hasta el día de Santo Tomás. Ese día, el 21 de diciembre, acudían a la ciudad para pagar la renta con los mejores productos de su huerta y los mejores animales. Yo recuerdo hasta bien entrados los años 60 como los caseros venias a Bilbao con los capones vivos para pagar la renta y como era costumbre en las casas de familias principales que el plato estrella de la noche de Navidad fuese el capón. Aprovechaban el viaje a la capital  para vender también los mejores productos del otoño y los animales, pavos, pollos, corderos, que alegrarían las mesas durante las fiestas de final de año.santo_tomas3   santo_tomas10 Con el tiempo, esa costumbre se ha convertido en tradición. Nos vestimos de baseritarras y paseamos  para ver los animales que vienen de los caseríos, las frutas y las verduras. Se ponen puestos en las calles y se celebran concursos para premiar los mejores productos, como frutas, hortalizas, capones, euskal oiloa (pollo vasco) y ganado. También se colocan puestos de pan y repostería, queso, miel y algunos de artesanía. santo_tomas6 santo_tomas12 El protagonista indiscutible es el cerdo o cerda que se sortea en la feria. santo_tomas Además de los puestos de los baseritarras es también tradición que asociaciones de vecinos, o alumnos de COU de las ikastolas, u otras agrupaciones pongan puestos de talo y txistorra y todos hacemos cola para conseguir un talo con txistorra y un vaso de sidra. En todos los bares se regala con pintxo de txistorra con la bebida.Parece que esta costumbre viene también de que era lo que comían los caseros cuando venían a vender. santo_tomas9 santo_tomas5 santo_tomas7 Un año más el día de Santo Tomás, el comienzo del invierno, las noches más cortas «Santo Tomás eguna argitu orduko ilusa». La tradición. El vivirla me reconforta y me da una  sensación de continuidad y de estabilidad.que me gusta. santo_tomas8 santo_tomas2 santo_tomas1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s