apuntes sobre fotografía, cultura

El fotoperiodismo en la era digital


Una serie de Instituciones asociadas a World Press Photo publica hoy el resultado de un estudio sobre el estado actual de la Fotografía de Prensa, por interés personal lo he traducido y lo guardo aquí por si puede interesar.fotografos

Las 20 principales conclusiones de este  estudio basado en preguntas a 1550 fotógrafos  de todo el mundo son estas:

  1. El 85% de los fotógrafos de prensa son hombres
  2. «La mayoría de los fotógrafos (60%) que respondieron a la encuesta eran trabajadores por cuenta propia, free lance
  3. Para el 75% es un trabajo a tiempo completofotografos_3
  4. Cuando se les preguntó para especificar profesión , el 40% se llamaban fotoperiodistas, el 30% dijo fotógrafos documentales, y el 14% dijo que los fotógrafos de prensa.
  5. Respecto a su especialidad esta es la respuesta: noticias fotografía  la mayoría de los fotografía (el 19% de los encuestados), seguido de proyectos personales (18%), retratos (14%), y el deporte (10%) «
  6. La mayoría de los encuestados, un 80%, trabaja solo.
  7. Más de la mitad (54%) de los fotógrafos preguntados trabajan fotografía fija, la gran mayoría (93%) indicó que, dada la elección, preferirían hacer la fotografía fija solamente. Un tercio de trabajo con el vídeo, ya sea por elección o por necesidad «.
  8. Más de dos tercios de la muestra son universitarios, aunque una cuarta parte no tiene ninguna  formación específica «.
  9. «Las ganancias de los fotógrafos son muy bajas, con tres cuartas partes ganan menos de US $ 40.000 por año a partir de la fotografía, y una tercera parte que gana $ 10.000 por año o menos. A pesar de esto, la mayoría afirma sentirse bien con su situación financiera «.
  10. El uso no autorizado de fotografías sin el pago es generalizada. Una abrumadora mayoría de los fotógrafos de este estudio se han visto afectados por esta sin recibir ninguna compensación «.
  11. La fotografía es una ocupación potencialmente peligroso, con más de 90% de informes que se sentían vulnerables a la amenaza de riesgo físico o lesión en algún momento de sus funciones normales. De acuerdo con la opinión de los encuestados, América del Sur, América Central y el Caribe son las regiones más peligrosas del mundo para trabajar, mientras que Europa y América del Norte son los más seguros «.
  12. Las respuestas confirman que la era digital ha añadido nueva complejidad e incertidumbre a la ética profesional del fotoperiodismo, Casi todos los fotógrafos en esta encuesta consideran que es importante tener en cuenta unos principios éticos. Sin embargo, algunas de las prácticas reportadas por los fotógrafos sugieren que las pautas éticas actuales no se cumplen en algunas circunstancias «.
  13. Hay un consenso de la industria que rechaza la manipulación de fotografías mediante la adición o eliminación del contenido, y el 76% de los fotógrafos consideran manipulación como un problema grave. De los identificados como principalmente fotógrafos de noticias o fotoperiodistas, el 75% dijo que nunca alteraron una imagen,  el 25% restantes dijo que alteran el contenido de las imágenes alguna vez.
  14. Cuando se le preguntó si se ponen en escena las imágenes (es decir, pedir temas para posar, repetir acciones, o esperar mientras el fotógrafo se prepara), el 36% dijo que «nunca», pero el 52% dijo que «a veces» (con un 12% más diciendo lo hicieron, al menos, la mitad del tiempo)
  15. «Sólo el 10% de los fotógrafos fijos dijo que nunca mejora los archivos RAW alterando contraste, tono, el tono o la saturación, con un 51% que dice que lo hacen a menudo o siempre.»
  16. «Mientras que algunos piensan que los fotógrafos aficionados o la ciudadanía  constituyen un riesgo para sus medios de vida, la mayoría de los fotógrafos no lo ven como competencia incluso lo consideran positivo.»
  17. Cuando se trata de trabajar en línea, el 63% de los encuestados dice que un sitio web personal es importante o muy importante para su trabajo, mientras que más de la mitad dicen que a menudo o siempre utilizan las redes sociales como parte de su trabajo, con sólo el 11% nunca usarlo. «
  18. Facebook es de forma abrumadora la plataforma preferida por los fotógrafos en este estudio, el 62% de los encuestados la sitúa en primer lugar, y otro 26% en segundo o tercero. Instagram y Twitter le siguen.fotografos_4
  19. «Tres cuartas partes de los encuestados dicen que los fotógrafos han recibido los beneficios de las redes sociales, con el 40% dice que los beneficios son no financiero, y el 23% dice que han estado financiero.»
  20. «A pesar de las bajas recompensas económica, los desafíos de la industria, y los riesgos físicos, la encuesta sugiere que existe un alto grado de satisfacción en el trabajo, la expresión creativa y la recompensa personal entre los fotógrafos profesionales. Dos tercios de los encuestados dijeron que estaban contentos con la elección de sus medios de vida, y el 55% se sienten en su mayoría o siempre optimistas sobre el futuro «

¿Quieres bucear en los resultados de la encuesta por ti mismo? Aquí está todo el documento de 76 páginas que fue lanzado hoy por el World Press Photo:

«Estas son claramente tiempos de incertidumbre para la fotografía y su futuro», dice el informe, «y nuestra intención es repetir el estudio de encuesta en el futuro para evaluar la evidencia del cambio en el tiempo.»

A mi me han llamado la atención principalmente dos de los resultados uno en un sentido negativo, todavía hoy en día el 85% de los profesionales son hombres. Otra en sentido muy positivo a pesar de circunstancias negativas como son el sueldo, los riesgos físicos la encuesta recoge la alta satisfacción de los profesionales.

fotografos_1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s