Estoy sentimental, retazos

Autoretrato


IMG_1658Cuando yo era estudiante de Románicas en Deusto me gustaba Camilo José Cela, ese lenguaje tan directo y esa construcción, entonces muy moderna, de romper la narración lineal e ir entrando en muchas vidas que se entrelazan, me parecía algo tremendamente inteligente y efectivo. Incluso hice mi tesina sobre el lenguaje de la Familia de Pascual Duarte, imágenes y comparaciones, el mundo de lo desconocido y el mundo de lo conocido, conocer a Pascual a través de su habla.¡ Qué tiempos aquellos!, me entusiasmaba estudiar literatura.

Hay quien piensa que hay que estudiar algo que te sirva para ganarte la vida, yo creo que es más importante estudiar algo en lo que puedas poner toda tu alma y te permita saber qué es el entusiasmo. Pero esto es tema para otra reflexión,  vuelvo con Cela.

Después de aquella época, Cela se convirtió en un personaje mediático e hizo alguna que otra tontería como casarse con una periodista jovenzuela de mirada muy poco limpia. Era frecuente que le entrevistasen el TV y hacia declaraciones de lo más excéntricas. Un día un periodista le preguntó cómo había dejado de fumar y Cela contestó que había sido un acto de humildad, que el día que consiguió ser humilde logró dejar de fumar.

Me impacto la respuesta y aunque no lo entendía del todo, sabía que la declaración de Cela no era una más de sus excentricidades. Yo era por entonces una fumadora empedernida y empezaba a sentir la necesidad de dejar de fumar. Le dí muchas vueltas a la humildad que hacia falta para dejar de fumar hasta que llegue a descubrirlo.
Creo que se trata de reconocerse pequeño, limitado, igual que los demás, necesitado de ayuda, en definitiva se trata de mirarse a uno mismo sin engaños ni tapujos y quizá eso es un acto de humildad.

A lo largo de los años me he acordado montones de veces de la declaración de Cela y me ha ayudado a mostrarme sin vergüenzas, sin falsos pudores, sin miedo la qué dirán, tal y como soy, sin pretender engañar o esconder.

El ejerció de escribir y mostrar lo que escribo es para mi un acto de humildad porque no dejo de hacerlo porque no lo hago tan bien como quisiera, porque sé que puede salir medio mal, resultar cursi, resultar aburrido. No busco aprobación y reconocimiento. Pretendo encontrarme y mostrarme y lo paso bien, muy bien haciéndolo.

En el taller de identidades aprendemos a comunicar a través de imágenes a crear imágenes que transmitan algo, hicimos un ejercicio autorretrato.

El autorretrato es un acto de complicidad con uno mismo y pensé que mostrarme “desnuda” sin ropajes, sin miedos, protegiendo mi intimidad pero sin esconderme en ella, aceptando algunas de mis limitaciones, era una forma de complicidad. Era hacerme un guiño  y pensar:  esto es lo que hay, y ni tan mal.

 

1 comentario en “Autoretrato”

  1. Siempre me gustan tus posts y esta vez más, me siento muy identificada con lo que dices de estudiar literatura. A mi Cela, como le conocí más por se segunda etapa, me caía gordo. Eso, sin olvidar La Colmena que me parece una obra maestra de vidas, ambiente y punto de vista narrativo. También es curioso que para él dejar de fumar fuera un acto de humildad. Nunca lo había pensado. En mi caso, hice una promesa interna a una amiga que se me fue con 37 años y se que no voy a fumar nunca más. Tengo una convicción interna muy profunda. Y tu autorretrato humilde me parece un regalo, un acto de generosidad porque pocas personas se atreven a mostrar su verdadera cara, sin trampa ni cartón. Creo que es generosidad e higiene mental. Un besazo.
    ¡Ah! Mola el curso de Identidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s